La entrega del muelle flotante y la inspección de la vía Palmarito-Colegio hacen parte de una agenda de fortalecimiento de la infraestructura fluvial y terrestre en el departamento del Magdalena. Estas acciones buscan mejorar la seguridad, conectividad y movilidad de los habitantes, promoviendo un desarrollo regional más ordenado, sostenible y accesible.
El municipio de El Piñón, en el Magdalena, recibió este sábado un nuevo muelle flotante en el Puerto de los Johnson, cuya entrega oficial estuvo a cargo de la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, y del director general del Invías, Jhon Jairo González, a las 9:30 a. m.. Esta obra hace parte de la estrategia nacional para fortalecer la infraestructura fluvial, permitiendo un transporte más eficiente de personas y mercancías a través del río, al tiempo que se garantiza la seguridad de los usuarios y la protección de los ecosistemas ribereños.
Durante la jornada, las autoridades también realizaron una visita técnica a los trabajos de protección de la ribera del río, los cuales buscan prevenir la erosión, preservar la estabilidad de las zonas aledañas y proteger la infraestructura existente. Paralelamente, se llevó a cabo una evaluación de los avances en la vía Palmarito-Colegio, considerada un corredor estratégico para la movilidad terrestre, ya que conecta sectores clave del municipio y facilita el acceso de estudiantes, docentes y residentes a instituciones educativas, servicios y actividades económicas locales.
El recorrido permitió verificar el cumplimiento de los estándares de seguridad y calidad, identificar posibles necesidades de mantenimiento y constatar el impacto de las obras en la movilidad del municipio. Este seguimiento forma parte de la planificación del Gobierno Nacional, orientada a garantizar que las inversiones en infraestructura respondan directamente a las necesidades de las comunidades y contribuyan al uso seguro y eficiente de las vías.
La inauguración del muelle flotante y la evaluación de las obras viales se enmarcan en los esfuerzos del Gobierno por mejorar la conectividad de los municipios ribereños del Magdalena, fortaleciendo tanto el transporte fluvial como el terrestre. Estas iniciativas también buscan dinamizar el comercio local, impulsar el turismo fluvial y terrestre, y mejorar la movilidad hacia servicios esenciales, generando un impacto positivo y duradero en la calidad de vida de los habitantes de la región.







