En una apuesta por unir el desarrollo energético con la conservación ambiental, la empresa Enlaza llevó a cabo la experiencia vivencial “Del aula al bosque”, en alianza con la Fundación Cerro Seco, una jornada pedagógica que promueve la educación ambiental, la protección del bosque seco tropical y la participación comunitaria. La actividad se desarrolló en la vereda Buenos Aires, en Santa Marta, como parte del proyecto de transmisión eléctrica Bonda – Río Córdoba 220 kilovoltios, una obra clave para fortalecer el sistema energético del Magdalena.
El programa, que beneficia a más de 1.600 personas, combina la enseñanza ambiental con la vivencia directa en el territorio. Según sus organizadores, esta iniciativa “se ejecuta bajo el mecanismo de incentivo tributario CoCrea, que impulsa la participación del sector privado en proyectos culturales, artísticos y creativos que promueven la sostenibilidad y el desarrollo territorial”.
El proyecto Bonda – Río Córdoba (Upme 10–2019) tiene como objetivo mejorar la confiabilidad y capacidad del sistema eléctrico del departamento mediante la construcción de 33 kilómetros de línea de transmisión en 220 kV, cuya entrada en operación está prevista para diciembre de este año. Además del componente técnico, Enlaza desarrolla acciones sociales y ambientales complementarias, como reforestación con especies nativas, creación de viveros comunitarios, protección de fauna silvestre y compensaciones socioculturales, que fortalecen la relación entre la infraestructura energética, las comunidades locales y la naturaleza.
La jornada “Del aula al bosque” simboliza el enfoque integral de Enlaza, que busca combinar “la energía que impulsa el progreso con la energía que protege la vida”. Con este tipo de programas, la empresa refuerza su compromiso con un desarrollo sostenible nacido del territorio, que integra educación, participación y tecnología en beneficio del medio ambiente.
Presencia nacional y transición energética
En el panorama nacional, Enlaza —filial del Grupo Energía Bogotá (GEB)— continúa consolidándose en el mercado de transmisión eléctrica, alcanzando un 20% de participación en los ingresos del Sistema de Transmisión Nacional (STN). La compañía desarrolla actualmente 10 proyectos estratégicos que se pondrán en marcha de manera progresiva hasta 2027, en línea con su compromiso con la transición energética del país.
Durante el último año, la empresa ha liderado avances significativos, como la conexión del Parque Solar Ariguaní, de 200 megavatios, al sistema nacional a través de la subestación La Loma (500 kV) en el Cesar, y la modernización de la subestación El Paraíso (230 kV) en Cundinamarca, beneficiando a cerca de 13 millones de personas.
Asimismo, Enlaza ha garantizado el suministro energético al embalse de Tominé y el control del río Bogotá en temporada de lluvias, además de completar con éxito el proyecto Membrillal en Bolívar, superando complejos desafíos técnicos y de convivencia con otras infraestructuras.
En su tercer año de operaciones, la empresa celebró importantes hitos: el 100% de las cimentaciones del tramo Cuestecitas – La Loma (CLL) y el 98% del montaje de 500 torres del proyecto Colectora, en La Guajira y Cesar; la obtención de licencias ambientales para los proyectos Refuerzo Suroccidental y Huila, y el pronunciamiento favorable de tres sustracciones forestales que permitirán desarrollar los proyectos Sogamoso y Norte, en Boyacá, Cundinamarca y Santander.
A estos logros se suma la graduación de las primeras 29 mujeres linieras, símbolo de inclusión y avance social en el sector energético. Con estos resultados, Enlaza reafirma su papel como una empresa que impulsa el progreso desde la energía sostenible, la educación ambiental y el compromiso social.







