Con un llamado a la reflexión crítica y al compromiso por la justicia social y la paz, se inauguró en la Universidad del Magdalena el VII Congreso Internacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, bajo el lema “Derecho y construcción de paz en tiempos de incertidumbre”.
El acto de apertura contó con la presencia del rector Pablo Vera Salazar, el alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello, el ministro (e) de Justicia y del Derecho, Augusto Ocampo, el magistrado Carlos Milton Fonseca Lidueña, así como académicos, directivos y estudiantes de la Facultad de Humanidades.
Un espacio para el diálogo jurídico y la paz
El congreso, que se desarrolla durante dos días en el auditorio Julio Otero de la institución, reúne a expertos nacionales e internacionales para debatir sobre temas como el conflicto armado, las resistencias sociales, la justicia transicional, la reparación integral, la interculturalidad y la crisis civilizatoria.
La jornada, organizada por la Especialización en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario con el apoyo de la Maestría en Promoción y Protección de los Derechos Humanos, busca consolidarse como un espacio académico interdisciplinario donde se analicen los retos contemporáneos de la paz, la justicia y los derechos humanos frente a las tensiones globales.
Los organizadores invitaron a la comunidad universitaria, profesionales del derecho y ciudadanos interesados a participar activamente en las ponencias y paneles, recordando que al cierre del evento se entregarán certificados de participación.
“La construcción de paz comienza con tu participación”, resalta el comunicado oficial de la Universidad, que invita al diálogo y a la reflexión colectiva sobre los desafíos del país.
Reconocimiento a la excelencia jurídica
Durante el desarrollo del congreso, el magistrado Carlos Milton Fonseca Lidueña fue honrado con el título de Doctor Honoris Causa, otorgado por la Universidad Ateneo de Tlalnepantla, el Colegio Contable Jurídico Humanista de México y la Euroamericana Fundación Internacional de Colombia.
El reconocimiento destaca su trayectoria profesional y académica en el Derecho, así como su aporte a la investigación sociojurídica y la formación de nuevas generaciones de juristas comprometidos con la ética y la excelencia.
Con este congreso, la Universidad del Magdalena reafirma su papel como centro de pensamiento y diálogo sobre los derechos humanos, promoviendo desde Santa Marta una reflexión profunda sobre el papel del Derecho en la construcción de una paz duradera.







