En la Cámara de Comercio de Santa Marta se realizó la más reciente sesión de la Mesa Departamental de Obras por Impuestos, un espacio liderado por la Agencia de Renovación del Territorio (ART) para articular esfuerzos con el sector empresarial del Magdalena. La reunión fue instalada por Belia Bustamante, coordinadora de la ART en la subregión Sierra Nevada y Perijá, quien explicó los alcances del programa nacional que permite a compañías privadas financiar proyectos de inversión pública con parte de su impuesto de renta.
Bustamante recordó que esta estrategia del Gobierno busca disminuir brechas socioeconómicas en territorios afectados por pobreza y violencia, mediante la ejecución de obras prioritarias como vías, acueductos, centros de salud, instituciones educativas y otras infraestructuras sociales. Según señaló, estos proyectos se convierten en una oportunidad para que el sector privado aporte al desarrollo regional mientras cumple con sus obligaciones tributarias.
Durante la mesa, la Alcaldía de Santa Marta presentó varias iniciativas con el objetivo de despertar el interés de los empresarios participantes. La responsable de la exposición fue la subsecretaria de desarrollo rural, Yorlenis Suárez, quien detalló seis proyectos que el Distrito busca impulsar a través del mecanismo de Obras por Impuestos. La funcionaria destacó la importancia de vincular al sector empresarial en estas apuestas, pues representan una vía concreta para dinamizar la inversión pública y generar beneficios directos en comunidades rurales y urbanas del territorio.
Con esta jornada, la administración distrital y la ART avanzan en la consolidación de alianzas que permitan llevar a cabo proyectos clave para mejorar la calidad de vida de miles de habitantes en Santa Marta y el Magdalena.







