La Alcaldía Distrital de Santa Marta continúa reforzando su estrategia para enfrentar la violencia basada en género y garantizar entornos más seguros para las mujeres. Bajo el liderazgo del alcalde Carlos Pinedo Cuello y a través de la Secretaría de la Mujer, el programa “Me Muevo Segura” avanza con nuevas acciones, expandiéndose desde espacios como centros comerciales, universidades y entidades públicas y privadas, hacia un escenario clave del día a día: los buses del transporte público.
Esta ampliación del programa es posible gracias a un trabajo articulado con el Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP). Como primer paso, se desarrolló una fase de formación dirigida a los conductores del Consorcio Ziruma, quienes participaron en jornadas pedagógicas diseñadas para fortalecer sus capacidades en la detección, prevención y manejo de situaciones relacionadas con violencias basadas en género durante la prestación del servicio.
La secretaria de la Mujer, Ingrid Gómez Ceballos, explicó que la estrategia apunta a generar cambios tanto en el comportamiento individual como en la cultura ciudadana. “El propósito es educar y promover una postura preventiva frente a la violencia de género, fomentando valores como el respeto, la empatía y la corresponsabilidad social. Queremos que todas las mujeres se sientan seguras mientras se movilizan por la ciudad”, afirmó.
Además de capacitar al personal, el programa busca dejar instalada una capacidad técnica en los espacios que interviene. Por ello, se introducen conceptos sobre equidad de género, atención a víctimas y mecanismos para responder ante casos de acoso sexual. La meta es crear un entorno donde la prevención sea constante y donde conductores y usuarios estén más preparados para actuar frente a situaciones de riesgo.
Dos fases para transformar la movilidad
“Me Muevo Segura” se desarrolla en dos fases complementarias. La primera se centra en la formación de los trabajadores de los espacios priorizados. Durante esta etapa, los participantes reciben herramientas prácticas para identificar conductas violentas, intervenir de manera segura y orientar a las personas afectadas. La segunda fase se enfoca en acciones comunitarias, campañas de sensibilización y la identificación de “puntos seguros”. En los buses seleccionados, las mujeres podrán acceder a información, orientación y apoyo en caso de vivir alguna forma de violencia o acoso.
En las sesiones recientes, conductores como Alejandro Galvis, del Consorcio Ziruma, manifestaron su compromiso con la estrategia. “Me comprometo a cuidar y dar aviso oportuno a las autoridades cuando ocurra una anomalía. Si me toca reaccionar, detendré el vehículo y actuaré con respeto para proteger a la mujer que llevo en el servicio”, aseguró.
Un problema urgente y cotidiano
La Secretaría de la Mujer señala que el transporte público es uno de los espacios donde con mayor frecuencia ocurren conductas de acoso sexual. Entre las prácticas más comunes reportadas por mujeres en encuestas nacionales se encuentran las miradas morbosas, el contacto físico no consentido, los piropos y comentarios obscenos, las palabras humillantes y los manoseos, todas consideradas expresiones de violencia basada en género.
Estas cifras ratifican la necesidad de fortalecer estrategias preventivas como “Me Muevo Segura”, que buscan no solo reducir los incidentes, sino promover una transformación real y sostenida en la cultura de movilidad de la ciudad. La articulación entre la Secretaría de la Mujer y el SETP apunta precisamente a garantizar que cada bus de Santa Marta se convierta en un entorno más digno, igualitario y seguro para todas las mujeres.
Con esta intervención, la administración distrital reafirma su compromiso de combatir la violencia de género desde la educación, la prevención y la acción coordinada, promoviendo espacios libres de agresiones y fomentando un cambio cultural que favorezca el respeto y la convivencia.







