Las fuertes lluvias registradas han golpeado de forma vehemente a Colombia, ante todo a varios municipios del Departamento del Magdalena siendo Aracataca una de las poblaciones más afectadas.
No obstante, esta desidia se contrarrestó luego que la administración municipal invirtió cerca de $145 mil millones de pesos para la mitigación de este problema que durante décadas causó estragos en la ‘Tierra del Nobel’.
El alcalde de Aracataca Luis Emilio Correa, informó que la obra consta de unos geocontenedores que acaparan 2.1 kilómetros sobre la ribera del afluente, salvaguardando a siete barrios, entre ellos Villa del Río, San José, Dos de Febrero, La Esmeralda y La Esperanza, los cuales frecuentemente, resultaban damnificados como consecuencia del desbordamiento de la corriente hídrica.
“Esto es una obra que se realizó con recursos propios del municipio para evitar y mitigar las inundaciones que siempre fueron una pesadilla para toda esta población, donde les arrasaba los enceres los dejaba prácticamente en la calle, pero gracias a la inyección de este dinero hemos podidos hacer la contención del Río Fundación del lado de los corregimientos de Buenos Aires y Sampués, cuyos habitantes residen en la orilla del afluente”, sostuvo el mandatario.
Segunda fase
Agregó también que habrá una segunda fase en la cual se espera el apoyo de la Unidad de Gestión de Riesgo a nivel nacional a fin de que destine $ 15 mil de los $60 mil millones que se necesitan para la ejecución de esta segunda parte del proyecto de mitigación de inundaciones.
“Existe una segunda fase la cual esperamos el apoyo del gobierno nacional para poder continuar esta importante obra que impedirá que se el municipio se inunde cada vez que llueve fuerte”, dijo el máximo líder de la población.
21 días de la obra y el material
con el cual se realiza
El alcalde Luis Emilio Correa indicó que la obra ha mostrado avances bastantes significativos teniendo en cuenta que en tan solo 21 días se logró la colación de buena parte de estas barreras de contención.
“Lleva casi 21 días y son geocontenedores resistentes a muchas adversidades. El material de relleno obviamente se extrae del mismo Río. Las formaletas se llenan con el geotextil con más o menos seis bolsas colocadas una encima de la otra”, concluyó el alcalde.