El periódico nicaragüense La Prensa recogió este miércoles en Bruselas el premio que le concedió la Unesco, junto a la fundación Guillermo Cano, por seguir defendiendo “la verdad” pese a “la amenaza física, la presión económica y el exilio forzado”.
“Son luchadores, no solo por Nicaragua, sino por el mundo”, aseguró Yasuomi Sawa, el presidente del jurado internacional -formado por profesionales de los medios- que decidió otorgar este año al periódico el Premio Mundial a la Libertad de Prensa Unesco/Guillermo Cano.
Para recoger el premio se desplazaron hasta Bruselas Fabián Media, jefe de información, y Dora Luz Romero, jefa de información digital, exiliados en Costa Rica y México, respectivamente, desde que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo confiscó la sede del periódico en Managua en 2021 y expulsó del país a algunos de los miembros del rotativo.
Es el caso de Juan Lorenzo Holmann Chamorro (sobrino de la expresidenta de Nicaragua Violeta Barrios de Chamorro entre 1990 y 1997) a quien el régimen condenó a nueve años de prisión por el delito de “lavado de dinero” y deportó a Estados Unidos en 2023, tras privarle la nacionalidad nicaragüense.
Además de en Estados Unidos, Costa Rica y México, los miembros de La Prensa también viven actualmente en España y México.
“Para nosotros, este año tiene un significado especial. El 12 de agosto conmemoraremos los 100 años del nacimiento de Guillermo Cano, una oportunidad para recordar su legado, especialmente para las generaciones, como la mía, que no tuvieron el privilegio de conocerlo. Su vida fue un testimonio de coraje frente a la censura; de integridad frente a la amenaza; de dignidad frente al miedo”, afirmó durante la ceremonia Ana María Cano Villazón, nieta de Guillermo Cano, en representación de la Fundación que lleva el nombre del exdirector de este diario.