Con el propósito de mantener actualizada a la comunidad académica sobre nuevos conocimientos en implantología y ortodoncia y fortalecer el componente clínico, la Universidad del Magdalena desarrolló el Seminario Académico Internacional de Implantes Odontológicos.
Esta iniciativa, liderada por el Programa de Odontología en el marco de los ciclos de conferencias de educación continuada y efectuada gracias a procesos de movilidad entrante, tuvo como invitados especiales a odontólogos provenientes de Italia, quienes presentaron sus conferencias frente a estudiantes, docentes y graduados.
“Le estamos apuntando a la acreditación en alta calidad del Programa y uno de los aspectos fundamentales es contar con docentes internacionales que nos traen conferencias de conocimiento actualizado, con quienes se procura avanzar en procesos de investigación y publicaciones conjuntas”,
Alrededor del mundo, la implantología ha experimentado una evolución significativa con la aplicación de diferentes técnicas y enfoques para abordar los desafíos clínicos. En este sentido, el odontólogo e implantólogo Stefano Carelli expuso el uso de implantes cortos y ultracortos, con estrategias quirúrgicas para el tratamiento de la atrofia ósea del maxilar superior y la mandíbula en casos simples y complejos.
“Los profesores y los estudiantes que un día van a tratar pacientes deben utilizar protocolos previsibles y excelentes. Este sistema de implante es el paradigma de la implantología, porque utiliza implantes de tamaño reducido, con el mismo resultado de implantes más largos. Este es más sencillo, menos traumático y más aceptable en la rehabilitación”, argumentó Stefano Carelli.