El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles una nueva orden ejecutiva que prohíbe la entrada de ciudadanos de 12 países y restringe parcialmente los viajes desde otras siete naciones, citando preocupaciones de seguridad nacional. La medida, que entrará en vigor el próximo 9 de junio, afecta a países como Haití, Cuba, Venezuela y Yemen, entre otros.
La orden ejecutiva establece una prohibición total de ingreso para ciudadanos de Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. Asimismo, impone restricciones parciales a viajeros de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela. Según el documento, los 12 países bajo prohibición total presentan “deficiencias significativas” en los procesos de control y verificación de identidad, lo que los convierte en un “riesgo elevado” para la seguridad de EE. UU.
En un mensaje difundido a través de la cuenta oficial de la Casa Blanca en X, Trump justificó la medida al señalar un reciente ataque en Colorado contra la comunidad judía como ejemplo de los “peligros extremos” que representa la entrada de extranjeros sin una evaluación adecuada. “No toleraremos una migración descontrolada desde países donde no podemos garantizar un control confiable”, afirmó el presidente, atribuyendo la situación actual a las “políticas de fronteras abiertas” de su predecesor, Joe Biden.
Trump destacó que durante su primer mandato implementó restricciones similares, las cuales calificó como “altamente exitosas” para prevenir ataques terroristas en suelo estadounidense. “No permitiremos que EE. UU. se convierta en el escenario de los problemas que hemos visto en Europa”, subrayó.
La orden también establece que el Secretario de Estado entregará un informe al presidente dentro de 90 días, y cada 180 días posteriormente, evaluando la continuidad, modificación o finalización de las restricciones. La lista de países afectados podría ajustarse en función de mejoras en sus sistemas de seguridad o ante nuevas amenazas globales.
El presidente señaló que la decisión responde a una revisión exhaustiva de regiones de alto riesgo, considerando factores como la presencia de grupos terroristas, la falta de cooperación en materia de visas y la incapacidad de verificar identidades. “Proteger a los estadounidenses es mi prioridad”, concluyó Trump en su declaración.