La idea según declararon líderes de la iniciativa, es hacer un homenaje a esas personas que se asentaron en el territorio el siglo pasado, los cuales, con su esfuerzo y visón; aportaron a la creación, consolidación y desarrollo del hoy municipio de Aracataca, a la vez de darle a conocer a las nuevas generaciones, la génesis de lo que hoy somos, de dónde venimos, y la manera como se hace patria cuando se quiere.
En diálogo con don José Martínez Cañate, descendiente de españoles y gestor de la iniciativa indicó: “Cualquier día, en una visita que tuvimos a Barranquilla a diferentes monumentos con una hija que vino de España, pudimos conocer una escultura de un triángulo en mármol en homenaje a todos los inmigrantes que llegaron por Puerto Colombia; y fue ahí, donde se me metió la idea del por qué en Aracataca no podíamos hacer algo, sino igual, por lo menos, algo que rinda homenaje a esos inmigrantes que llegaron de tan lejos, a trabajar aquí a Aracataca”.
De acuerdo con Martínez Cañate, su padre fue el primero en sembrar palma africana en esta región, generando una agroindustria con planta extractora a la vez en este territorio, que comprende el departamento del Magdalena, transformando la manera de sembrar, con la llegada de tractores y máquinas combinadas, dado que anteriormente los mecanismos de siembra, en el caso del arroz era de manera “puyada”, y artesanal, porque existía mucha humedad.