El departamento del Magdalena enfrenta una grave situación de salud pública: entre 2024 y lo corrido de 2025 se han registrado 1.394 muertes por VIH/sida, de acuerdo con el más reciente informe del Instituto Nacional de Salud (INS).
Durante 2025, las autoridades sanitarias han confirmado 552 decesos asociados a la enfermedad. La capital, Santa Marta, encabeza las cifras con 286 fallecimientos, seguida de Ciénaga (68), Fundación (47) y El Banco (27), además de otros 22 municipios que también han reportado víctimas.
El perfil epidemiológico muestra que el virus no distingue edades. En lo corrido del año han fallecido 377 hombres y 175 mujeres, entre ellos más de una docena de adultos mayores de 65 años, lo que evidencia que el VIH afecta tanto a jóvenes como a personas de mayor edad.
En 2024, el panorama tampoco fue alentador: el Magdalena registró 842 muertes por VIH/sida, siendo nuevamente Santa Marta la ciudad más golpeada, con 522 víctimas. Ese año predominó el número de hombres fallecidos, con 609 casos frente a 233 en mujeres.
Las cifras provienen de los reportes oficiales entregados por las EPS al INS y reflejan la magnitud del problema en el Caribe colombiano, donde la mortalidad por VIH sigue siendo un desafío para el sistema de salud y un llamado urgente a fortalecer las estrategias de prevención, diagnóstico oportuno y tratamiento.