Fallas generalizadas en las plataformas bancarias
Durante la madrugada de este viernes 24 de octubre, miles de usuarios en diferentes regiones de Colombia reportaron dificultades para realizar transacciones a través de las aplicaciones móviles de Nequi y Bancolombia, dos de las plataformas financieras más utilizadas del país.
Las fallas afectaron funciones básicas como el envío y recepción de dinero, pagos electrónicos, retiros y el ingreso a las cuentas desde los dispositivos móviles. De acuerdo con el portal especializado Downdetector, los reportes de intermitencias comenzaron alrededor de las 2:30 a.m. y continuaron incrementándose durante las horas siguientes, especialmente en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Santa Marta.
El impacto ha sido amplio, considerando que Nequi cuenta con más de 17 millones de usuarios activos, mientras que Bancolombia es la entidad financiera con mayor número de clientes en el país.
Usuarios expresan su inconformidad en redes sociales
Ante la imposibilidad de acceder a sus cuentas o completar operaciones, cientos de personas acudieron a redes sociales como X (antes Twitter), Instagram y Facebook para expresar su molestia.
Al intentar ingresar a la aplicación, Nequi muestra un mensaje que advierte:
“Trabajamos para estar disponibles pronto. Inténtalo más tarde o consulta en Nequi.com.”
Por su parte, la aplicación móvil de Bancolombia presenta el aviso:
“¡Importante! En este momento se presentan inconvenientes en algunos de nuestros canales. Es posible que algunos de ellos se encuentren con acceso limitado. Te ofrecemos disculpas.”
Las publicaciones de los usuarios reflejan frustración, especialmente por las dificultades para enviar dinero, pagar servicios o recibir transferencias laborales y personales. Muchos usuarios señalaron que este tipo de caídas afectan su jornada laboral, debido a que las billeteras digitales se han convertido en herramientas esenciales para el comercio electrónico y las transacciones cotidianas.
Servicios afectados en Nequi
De acuerdo con el tablero de estado disponible en el portal oficial de Nequi, los siguientes servicios presentan fallas o funcionamiento intermitente:
- Ingreso a la aplicación móvil
- Envíos entre cuentas Nequi, Bancolombia y otros bancos
- Retiros en cajeros automáticos y corresponsales
- Recargas mediante PSE o corresponsales
- Uso de la tarjeta Nequi
- Pagos mediante código QR y opción “Entrecuentas”
Esta situación ha generado demoras e imposibilidad de completar transacciones, lo cual afecta tanto a usuarios individuales como a pequeños comerciantes que utilizan Nequi como método de pago principal.
Cabe resaltar que la plataforma había anunciado un mantenimiento programado para el fin de semana del 25 y 26 de octubre, pero la interrupción actual no guarda relación con dicho proceso.
Pronunciamiento de Bancolombia
Ante la oleada de reportes, Bancolombia emitió un comunicado en el que reconoció la existencia de una falla técnica en uno de sus servidores, la cual estaría causando intermitencias en algunos de sus servicios digitales.
“Esta mañana detectamos una falla en uno de nuestros servidores que ha afectado el funcionamiento de los servicios a nuestros clientes. Nuestro equipo técnico está trabajando sin descanso para solucionarlo lo antes posible”, expresó la entidad.
El banco aseguró además que las operaciones con tarjetas de crédito continúan funcionando con normalidad, y que los usuarios pueden realizar pagos y avances en cajeros automáticos tanto de Bancolombia como de otros bancos.
“El dinero y la información de los usuarios están completamente seguros. El equipo técnico continúa trabajando de manera prioritaria en la resolución del incidente”, reiteró Bancolombia.
En su portal web, sin embargo, la entidad no muestra notificaciones públicas sobre fallas, lo que ha generado confusión entre los usuarios que buscan información oficial sobre el estado de los servicios.
Comunicado de Nequi
Por su parte, Nequi, aplicación que opera bajo el mismo grupo financiero de Bancolombia, publicó un comunicado en el que confirmó los inconvenientes y ofreció disculpas a los usuarios:
“En la mañana de hoy hemos presentado inconvenientes técnicos en nuestros servicios. Actualmente, un equipo multidisciplinario de tecnología, procesos, operación, servicio y producto se encuentra trabajando para resolver la situación lo antes posible. A nuestros usuarios les damos la tranquilidad de que su plata está segura.”
Asimismo, Nequi invitó a las personas a mantenerse informadas mediante su micrositio oficial de estado de servicios, disponible en: https://www.nequi.com.co/status. Allí se actualiza en tiempo real el funcionamiento de cada módulo de la plataforma.
“Somos conscientes de que nuestra operación y estabilidad son fundamentales para que las personas puedan mover la plata en su cotidianidad y ocuparse de sus necesidades diarias. Por esto, estamos concentrados en solucionar este inconveniente”, agregó la compañía.
Impacto en los usuarios y comercios
Las interrupciones simultáneas en Bancolombia y Nequi han afectado a una gran parte de los usuarios que dependen de estas herramientas para su actividad económica diaria. Muchos comerciantes, repartidores, emprendedores y trabajadores independientes han reportado pérdidas o retrasos en sus operaciones por la imposibilidad de realizar o recibir pagos digitales.
En redes sociales, algunos usuarios expresaron preocupación por los pagos automáticos programados y por las transferencias laborales que usualmente se ejecutan los días viernes. “No puedo pagar a mis empleados, la app no abre desde la madrugada”, escribió uno de los afectados.
Antecedentes de fallas
No es la primera vez que Bancolombia y Nequi enfrentan este tipo de inconvenientes. En los últimos meses, ambas plataformas han presentado intermitencias recurrentes, especialmente durante fines de semana o en fechas de alto volumen de transacciones.
Expertos en ciberinfraestructura y banca digital explican que las caídas simultáneas en plataformas del mismo grupo pueden obedecer a sobrecargas en los servidores, procesos de actualización o problemas de comunicación entre sistemas integrados. Sin embargo, los detalles técnicos específicos rara vez son revelados por las entidades bancarias.
Un llamado a fortalecer la infraestructura digital
La falla de este viernes reabre el debate sobre la dependencia de los servicios financieros digitales en Colombia y la necesidad de fortalecer la infraestructura tecnológica que los soporta. En un contexto donde el uso de las billeteras virtuales ha crecido de forma acelerada, los expertos advierten que las entidades deben garantizar redundancia tecnológica, seguridad y estabilidad en sus sistemas.
Según cifras de la Superintendencia Financiera, más del 70% de las transacciones monetarias en el país ya se realizan por medios electrónicos, lo que convierte a este tipo de fallas en un asunto de impacto nacional.
Restablecimiento progresivo
Durante el transcurso del día, algunos usuarios han reportado que los servicios comienzan a restablecerse parcialmente, aunque con lentitud. Tanto Nequi como Bancolombia reiteraron su compromiso de restaurar la normalidad en el menor tiempo posible y de mantener informados a los usuarios a través de sus canales oficiales.
“Agradecemos la paciencia y comprensión mientras trabajamos para ofrecer nuevamente una experiencia estable y segura”, concluyó Nequi en su comunicado más reciente.







