Con grandes expectativas y eventos disponibles para todo público, inició en la Universidad del Magdalena la séptima Feria Internacional del Libro, las Artes y la Cultura de Santa Marta FilSMar «Santa Marta: 500 años dialogando con el tiempo, del origen al futuro. La palabra no se rinde», evento que contiene una variada y completa programación a disposición de las familias samarias, magdalenenses y de todo el país.
Del lunes 27 de octubre al 1 de noviembre, samarios y turistas podrán encontrarse con autores, editores y amantes de la lectura, en esta versión que tiene como eje central un diálogo entre el pasado y el futuro de Santa Marta. Desde el primer día de actividades, visitantes a la feria se congregaron en el edificio Mar Caribe de esta Alma Mater para adquirir las más recientes novedades literarias.
‘Del origen al futuro. 500 años de historia’
Durante la jornada inicial, se llevó a cabo el conversatorio central ‘Del origen al futuro. 500 años de historia’, evento que inauguró oficialmente la FilSMar 2025, con participación de Carl Henrik Langebaek Rueda, antropólogo, arqueólogo e historiador colombiano, Wilfrido Izquierdo Torres, líder sabedor de la comunidad Kogui, José Sauna Matacán, líder de la comunidad arhuaca y como moderador estuvo el doctor Pablo Vera Salazar, rector de esta Institución.
Además del dialogo entre las comunidades indígenas y académicos de la historia como el doctor Langebaek, se realizaron presentaciones de libros que permitieron dar a conocer nuevas obras literarias que narran historias e identidades del Caribe colombiano.







