El sonido del vallenato cruzó fronteras y llegó hasta Turquía de la mano de ocho jóvenes artistas de las Escuelas Culturales de Valledupar, quienes representaron a Colombia en la provincia de Kirsehir durante el Taller de Música de Ciudades Creativas de la UNESCO. En su presentación, interpretaron clásicos inmortales como Matilde Lina, El mejoral, La casa en el aire, Mírame fijamente y A blanco y negro, cautivando al público en el Centro Cultural y de Artes Neşet Ertaş.
Los jóvenes —Diego Alejandro Maestre Orozco, Samuel David Rubio Plata, Jorge Luis Avendaño Mejía, Estefany Carolina García Lambraño, Scarlett De La Hoz Mendoza, Iván Manuel Orozco Mindiola, Luis Orellano Hernández y Saray Johanna Caro López— llegaron a la ciudad turca el lunes 27 de octubre y comenzaron de inmediato su participación en el encuentro internacional.
La jefa de la Oficina de Cultura de Valledupar, Yanelis González Maestre, lideró la exposición titulada Historias, perspectivas, influencia y la dinámica contemporánea, en la que resaltó el valor patrimonial del vallenato y las amenazas que enfrenta debido a factores externos. “Hicimos nuestra ponencia acompañada de los niños del semillero de Escuelas Culturales, como resultado del proceso liderado por el alcalde Ernesto Orozco. Hoy celebramos este logro gracias a la invitación de la UNESCO, que nos permite seguir ampliando horizontes culturales”, explicó González.
Posteriormente, en la emblemática plaza Cacabey, los jóvenes ofrecieron un emotivo concierto al aire libre bajo una temperatura de 10 grados. A pesar del frío, su entusiasmo y energía contagiaron al público. “Subimos sin chaquetas para estar más sueltos. Al principio fue difícil, pero la emoción nos dio calor. Esta es una experiencia inolvidable para mi carrera”, expresó el guacharaquero Samuel David Rubio, visiblemente emocionado.
El bajista Iván Orozco destacó que esta oportunidad marca un antes y un después en su desarrollo artístico. “Las Escuelas Culturales me han enseñado disciplina y pasión. Es un orgullo representar a Valledupar y mostrar que en nuestros barrios hay talento para el mundo”, señaló.
El programa de Escuelas Culturales atiende actualmente a más de 4.500 niños y jóvenes de zonas urbanas y rurales, promoviendo la formación artística gratuita y el intercambio cultural. Durante su estancia, los participantes también compartirán experiencias con delegaciones de Cuba, Malasia, Georgia y Turquía, además de visitar sitios históricos como el Museo Ahi Evran, el Bazar Lago y la Calle Terme.
La visita concluirá con la firma de un Memorando de Entendimiento entre la Oficina de Cultura de Valledupar y la Municipalidad de Kirsehir, encabezada por el alcalde Selahattin Ekicioğlu, con el propósito de fortalecer la cooperación cultural y continuar construyendo lazos a través del lenguaje universal de la música.







