El Juzgado Penal del Circuito Especializado de Cúcuta condenó a 50 años de prisión a Adrián Khaled Guzmán, señalado de participar en la planeación y ejecución del atentado terrorista contra el aeropuerto Camilo Daza, ocurrido el 14 de diciembre de 2021, que dejó tres personas muertas, entre ellas dos técnicos antiexplosivos de la Policía Nacional.
Según la investigación de la Fiscalía General de la Nación, Guzmán viajó desde Medellín (Antioquia) hasta Cúcuta, donde junto a otros implicados se hospedó en hoteles del centro de la ciudad y en viviendas cercanas a la pista aérea, desde donde realizaron labores de vigilancia y supervisaron la preparación de los explosivos que serían utilizados en el ataque.
Durante la madrugada de ese día, dos hombres ingresaron al aeropuerto a través de una alcantarilla, arrastrándose hasta la zona donde se encontraban estacionadas las aeronaves del Ejército Nacional. En el recorrido, uno de los artefactos explotó accidentalmente, causando la muerte inmediata de uno de los terroristas.
Minutos después, cuando los intendentes William Bareño Ardila y David Reyes Jiménez acudieron al lugar para inspeccionar el área, el segundo artefacto fue detonado, cobrándoles la vida y generando una fuerte explosión que provocó daños en estructuras cercanas, así como la suspensión temporal de las operaciones aéreas.
El fallo judicial estableció que Adrián Khaled Guzmán coordinó y facilitó la ejecución del plan criminal, contribuyendo activamente a la preparación de los explosivos y al seguimiento del operativo. Por estos hechos, fue hallado culpable de terrorismo, homicidio agravado, tentativa de homicidio agravado y fabricación, tráfico o porte de armas y municiones de uso restringido de las Fuerzas Armadas.
La decisión es de primera instancia, por lo que la defensa del condenado aún puede interponer los recursos de apelación previstos en la ley. Entretanto, las autoridades recalcaron que este fallo representa un paso firme en la lucha contra los actos terroristas que en los últimos años han afectado la seguridad del oriente colombiano.







