En el marco de la IV Cumbre Celac–UE, el comisario europeo de Asuntos de Interior y Migración, Magnus Bruner, llegó al Puerto de Santa Marta acompañado de una delegación de la Unión Europea, con el propósito de observar de primera mano cómo funciona la terminal y las medidas que allí se aplican para prevenir el tráfico de drogas, armas y delitos cibernéticos. Su visita se enmarca en el proceso que adelanta para la formulación de una nueva estrategia de seguridad interior para Europa.
A su llegada, Bruner fue recibido por el presidente de la Sociedad Portuaria, Domingo Chinea Barrera, junto con los vicepresidentes Carlos Suárez (Seguridad), Álvaro Góngora (Operación) y María Luisa Anacona (Comercial). Los directivos realizaron una exposición detallada sobre el funcionamiento del puerto, el manejo de la carga contenerizada y los protocolos de control que se ejecutan en coordinación con la Policía Antinarcóticos para evitar la contaminación de mercancías con destino al continente europeo.
El recorrido también contó con la presencia del teniente coronel Anderson Medina, comandante de la Compañía de Control Portuario, quien acompañó las explicaciones sobre el trabajo articulado entre la Policía y el puerto. Chinea Barrera expresó su satisfacción por el interés del comisario, destacando que la entidad portuaria mantiene sus puertas abiertas para todos los aliados internacionales que trabajen por un comercio seguro.
La visita culminó con un desplazamiento por los muelles donde se realiza la operación de contenedores y por los cuartos fríos destinados a productos refrigerados. Allí, agentes antinarcóticos realizaron demostraciones de los procedimientos que permiten identificar y decomisar sustancias ilícitas antes de que sean enviadas hacia Europa.
El Puerto de Santa Marta reiteró su compromiso de seguir fortaleciendo la cooperación con autoridades nacionales e internacionales para garantizar un comercio exterior seguro y libre de contaminaciones.







