Como resultado del proyecto ‘Drummond en alianza con Agroemprende Cacao’, desarrollado por la primera, en articulación con Socodevi, el municipio de Agustín Codazzi ha aumentado su producción cacaotera, posicionándose como un referente de productividad, calidad y sostenibilidad en la región de la Serranía del Perijá.
Antes de la implementación del proyecto, la producción promedio de cacao en la zona era de 230 kilos por hectárea. Hoy, Agustín Codazzi lidera la región con un promedio de 800 kilos por hectárea, triplicando su rendimiento.
Además, la calidad del cacao ha alcanzado estándares internacionales, obteniendo la calificación AAA bajo normas globales de clasificación, posicionando el cacao como un producto de alta gama en el mercado mundial.
“Escuchar a los productores contar cómo han aumentado su productividad, mejorando la calidad de su cacao e impulsando el fortalecimiento empresarial de Asocope, confirma el impacto transformador de esta alianza. Estos resultados no solo elevan el nivel de vida de las familias beneficiadas, sino que consolidan al municipio de Agustín Codazzi como un referente cacaotero en la región”, afirmó Juan Pablo Arteaga De Brigard, vicepresidente de sostenibilidad de Drummond Ltd.
Los resultados positivos del proyecto se ven reflejados en el crecimiento de la Asociación de Cacaoteros del Perijá, Asocope, la cual pasó de contar con 110 asociados en 2022, a sumar más de 300 miembros activos en la actualidad.
Esta evolución ha estado acompañada de un fortalecimiento integral que incluye la renovación de 75 hectáreas de cacao, la construcción y dotación de cuatro unidades de pos-cosecha, el desarrollo de capacidades técnicas/empresariales y el fortalecimiento en liderazgos femeninos; lo que les ha permitido lograr el reconocimiento regional como una organización sólida y rentable.
“Con esta alianza estratégica de Drummond Ltd., Socodevi y la Embajada de Canadá, hemos logrado avances significativos que hoy se reflejan en una producción más eficiente, mayor calidad del cacao y una organización fortalecida. Gracias a este proyecto se están transformando las familias de nuestros asociados y el futuro del territorio”, expresó Liliana Angulo Barros, representante legal de ASOCOPE.
Los resultados también se evidencian en importantes avances comerciales. Gracias al proyecto, los productores participantes han logrado comercializar más de 110 toneladas de cacao, posicionando su producto en mercados internacionales de alto valor como Japón, el Reino Unido y diversos países europeos. Esta expansión consolida la presencia del cacao del Perijá en escenarios altamente competitivos, reafirmando su calidad, trazabilidad y potencial como producto emblemático de la región.
El componente de equidad e inclusión ha sido fundamental en el desarrollo del proyecto. Un total de 51 mujeres participaron en el programa “Liderazgos femeninos”, recibiendo formación y certificación para asumir roles activos dentro de la cadena de valor del cacao. Actualmente, la junta directiva de Asocope está conformada en su totalidad por mujeres, reflejando el impacto del empoderamiento femenino en la transformación social del territorio.