En lo profundo de la selva amazónica brasileña, en la localidad de Manaos, la comunidad indígena Inhaã-bé dio un paso histórico: inauguró su primera sala de cine. La iniciativa surge de la productora indígena Thais Kokama, con respaldo del Ministerio de Cultura y de la administración municipal, como una apuesta fuerte por recuperar la voz propia y narrar historias desde su propio mundo.
La sala, conocida como Cine Aldeia, proyectará películas con temáticas indígenas, ambientales y locales, en un esfuerzo por acercar el cine a quienes pocas veces lo han visto desde esta perspectiva. “Aquí no solo veremos películas, sino que seremos protagonistas de nuestra propia historia”, afirmó Kokama, en declaraciones recogidas por medios locales.
Durante la inauguración, líderes de la comunidad hicieron énfasis en la importancia cultural y simbólica del proyecto: una sala de cine permite crear espacios de encuentro, memoria y reflexión colectiva. En una región donde el acceso a infraestructura cultural suele estar limitado, este gesto representa también un acto de resistencia y de afirmación identitaria.
El proyecto recibió también respaldo institucional. La Alcaldía de Manaos colaboró en su desarrollo junto con entidades culturales federales, bajo la visión de descentralizar la cultura y llevar el arte audiovisual a zonas tradicionalmente marginadas.
Para la comunidad Inhaã-bé, este cine es más que entretenimiento: es un escenario para contar sus propias historias, para visibilizar sus luchas, su naturaleza y su mundo interior. En definitiva, una plataforma que les permite dejar de ser espectadores para convertirse en narradores de su propia Amazonía.







