El partido Centro Democrático oficializó que el 28 de noviembre de 2025 se llevará a cabo el proceso de selección de su candidato presidencial para los comicios de 2026. La información fue dada a conocer a través de las redes sociales del movimiento político que lidera el expresidente Álvaro Uribe Vélez, generando expectativa entre sus militantes y simpatizantes por la contienda interna que definirá al aspirante que llevará las banderas del uribismo en la próxima elección.
Según lo establecido por la colectividad, la elección se realizará mediante una encuesta interna, mecanismo que el partido ya utilizó durante el proceso electoral de 2018. Este sistema busca garantizar la participación amplia de las bases del movimiento, asegurando que el candidato escogido cuente con el respaldo mayoritario de sus militantes.
El partido deberá escoger entre cinco precandidatos que han manifestado su interés en representar al Centro Democrático: las senadoras Paloma Valencia, Paola Holguín y María Fernanda Cabal, conocidas dentro del movimiento como “las generalas”, además de Andrés Guerra y Miguel Uribe Londoño, quien ha ganado protagonismo en los últimos meses dentro de las filas del partido.
La figura de Miguel Uribe Londoño ha despertado especial atención, no solo por su trayectoria política, sino también por el contexto personal que lo rodea tras el asesinato de su hijo, el senador Miguel Uribe Turbay, ocurrido en 2025. Este hecho ha generado muestras de solidaridad dentro del partido y ha reforzado el apoyo hacia su eventual candidatura.
De acuerdo con los estatutos del Centro Democrático, en caso de que la encuesta no arroje un resultado concluyente o surjan divisiones internas, la decisión final sobre la candidatura recaerá en el expresidente Álvaro Uribe Vélez, líder natural y máxima autoridad de la colectividad.
Asimismo, se conoció que el director del partido, Gabriel Vallejo, sostuvo una reunión con el expresidente César Gaviria, jefe del Partido Liberal, en la que también participaron otros dirigentes políticos. Este encuentro alimenta las versiones sobre una posible alianza entre sectores tradicionales y de oposición, con el propósito de conformar un bloque político que enfrente al petrismo en las elecciones de 2026.
Con la fecha definida, el Centro Democrático entra en una etapa clave de su agenda electoral, en la que no solo se definirá su candidato, sino también la estrategia de unidad y alianzas con otras fuerzas afines para recuperar terreno en el escenario político nacional.







