En medio de las crecientes tensiones entre Estados Unidos y Venezuela, el gobierno de Nicolás Maduro ha comenzado a incluir elementos de la cultura ancestral en su discurso de defensa nacional. Durante el reciente congreso del PSUV, el dirigente Diosdado Cabello lanzó una advertencia directa a Washington: “Van a saber lo que es el curare”, en alusión al potente veneno vegetal utilizado por los pueblos indígenas de la Amazonía.
El comentario se produjo mientras el oficialismo delineaba su plan de defensa ante una posible agresión extranjera. Según Cabello, el curare será una de las “armas silenciosas” que formarán parte de las estrategias de resistencia del país. La idea se enlaza con una orden emitida por Maduro el pasado 12 de octubre, durante los actos del Día de la Resistencia Indígena, cuando pidió crear brigadas milicianas indígenas y extender la colaboración de estos pueblos a otras naciones suramericanas.
“Recibimos cartas de pueblos indígenas de América dispuestos a guerrear por Venezuela”, aseguró el mandatario en esa ocasión, mientras la ministra de Pueblos Indígenas, Clara Vidal, entregaba un penacho y una lanza simbólica en representación de la herencia ancestral de lucha.
¿Qué es el curare?
El curare es un veneno vegetal originario de la Amazonía, extraído de diversas plantas pertenecientes a las familias Loganiaceae y Menispermaceae. Tradicionalmente, las comunidades indígenas lo han empleado para cazar animales salvajes, aplicándolo en las puntas de flechas o cerbatanas. Su efecto es letal: bloquea la transmisión neuromuscular, provoca parálisis progresiva y, finalmente, la muerte por asfixia.
El científico Claude Bernard descubrió en 1846 que este tipo de venenos interrumpen los impulsos eléctricos entre nervios y músculos, un hallazgo que posteriormente permitió su uso controlado en medicina, especialmente en anestesia e investigación neuromuscular.
Más allá de su función como arma o sustancia científica, el curare tiene un profundo significado cultural y espiritual para los pueblos amazónicos. Su preparación es un proceso ceremonial que combina conocimiento botánico con rituales de respeto hacia la naturaleza. Como señala la organización Corazón de la Amazonía, el curare representa una forma de sabiduría transmitida por generaciones, que conecta a las comunidades con su entorno natural y sus raíces ancestrales.
Hoy, el uso simbólico del curare en el discurso del chavismo busca proyectar la imagen de una resistencia autóctona y espiritual, apelando a los orígenes indígenas de la región como parte de una estrategia política frente a la presión internacional.







