La Alcaldía Distrital de Santa Marta, bajo la administración de Carlos Pinedo Cuello, oficializó la puesta en marcha del Observatorio de Estudios Económicos de Santa Marta (ODECS), una nueva herramienta diseñada para consolidar decisiones públicas fundamentadas en información confiable. Su creación se formalizó mediante un convenio interadministrativo que habilita la operación del Observatorio y lo convierte en un recurso estratégico para la ciudadanía, el sector productivo y el ámbito académico.
El ODECS se proyecta como el principal punto de referencia de datos económicos del Distrito. Su labor incluirá el análisis constante de variables relacionadas con el mercado laboral, competitividad, comercio, turismo, productividad, comportamiento empresarial y demografía. Además, producirá estudios de coyuntura, reportes periódicos, alertas tempranas y monitoreo de indicadores que apoyen a entidades públicas y privadas en sus procesos de planificación y toma de decisiones.
Durante el lanzamiento, la alcaldesa encargada, Ingrid Gómez Ceballos, destacó que el Observatorio surge ante la necesidad de contar con información robusta para orientar la gestión pública. Afirmó que se trata de una plataforma estratégica que permitirá “gobernar con datos y planear con visión”, dándole al territorio una base sólida para su crecimiento económico y social. También señaló que el ODECS marca un cambio en la forma de analizar la ciudad, al poner la información al alcance de todos.
Como parte del evento, se desarrolló el foro “Datos y decisiones para el Desarrollo”, con la participación de reconocidos expertos nacionales, entre ellos Alfredo Bateman y Paula Escobar. El secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, Carlos Jaramillo Ríos, moderó el encuentro y resaltó que el Observatorio será clave para anticipar tendencias, comprender mejor el territorio y construir estrategias basadas en evidencia real.
El ODECS también estrechará la relación entre el gobierno distrital y las instituciones de educación superior, impulsando procesos de investigación y formación en áreas como economía, planeación, turismo, políticas públicas y desarrollo empresarial. Un ejemplo del impacto que tendrá esta plataforma fue la rápida elaboración del análisis económico sobre la Cumbre CELAC–UE, realizado en menos de 24 horas gracias al equipo técnico.
La coordinación del Observatorio estará a cargo de Mario Ospino y Eder Parody, quienes liderarán un equipo interdisciplinario encargado de generar informes, boletines sectoriales y estudios especializados que respaldarán la competitividad del Distrito. Con esta iniciativa, la administración del alcalde Carlos Pinedo Cuello reafirma su compromiso con construir una ciudad más preparada, informada y orientada hacia el desarrollo sostenible.







