El Liceo Celedón abrió oficialmente su agenda de actividades para conmemorar sus 120 años de historia, con una jornada en la que participaron estudiantes, docentes, egresados, directivos y familias, quienes disfrutaron de espacios formativos, culturales y artísticos que resaltaron la tradición y el legado del emblemático plantel.
Durante la mañana se realizó un conversatorio dedicado a los 500 años de la fundación hispánica de Santa Marta, con la intervención del historiador y economista Joaquín Viloria de la Hoz, acompañado por María Angélica Mendoza y Laura Carbonó. Viloria, director del Área Cultural del Banco de la República, recordó que la historia del territorio samario se remonta a tiempos muy anteriores a 1525, destacando el desarrollo de complejos centros urbanísticos indígenas como Ciudad Perdida, Teyuna y Pueblito Chayrama. También hizo referencia a Rodrigo de Bastidas, señalando su rol como comerciante y hacendado en Santo Domingo y su avanzada de 1525 para tomar posesión de Santa Marta.
Simultáneamente, se realizó una feria creativa que reunió diversas muestras elaboradas por la comunidad educativa: platos típicos, experimentos científicos, una huerta sostenible y elementos representativos de la cultura caribe. Uno de los stands llamó la atención por su exposición Wayuu, dirigida por la licenciada Ilse Contreras, quien lució accesorios tradicionales de esta etnia. Además, los estudiantes de grado 11 presentaron obras teatrales con personajes navideños como Papá Noel, arlequines, hadas y el Grinch, ganándose la ovación del público.
La rectora Gloria Larios expresó su gratitud a los docentes, estudiantes, exalumnos y aliados estratégicos —entre ellos la Universidad del Magdalena, el Banco de la República y la Secretaría de Educación Distrital— por contribuir al éxito de esta conmemoración que busca honrar la memoria institucional.
La programación continuará el 21 de noviembre en la biblioteca del colegio con el conversatorio “El Liceo Celedón, un diálogo entre el pasado y el presente”, en el que participarán José Manuel Rodríguez y los estudiantes de Historia y Patrimonio de la Universidad del Magdalena, Andrea Vega y Camila Monsalvo. Ese mismo día, el exrector de la Universidad del Atlántico, Ubaldo Meza, ofrecerá una ponencia sobre políticas públicas educativas. Luego intervendrán Carlos Quintero, rector de la Corporación Bolivariana del Norte, y el escritor Jorge Agudelo Moreno, quienes reflexionarán sobre los retos educativos en un mundo globalizado. Al mediodía se realizará la premiación a la mejor experiencia pedagógica, en los pasillos conocidos como ‘Países Bajos’.
El 24 de noviembre la celebración pasará a un plano solemne con una eucaristía en la Catedral Basílica a las 8:00 a.m., presidida por monseñor José Mario Bacci Trespalacios. Para finalizar, a las 4:00 p.m., el colegio ofrecerá una celebración central en la paila del plantel, con serenata de cumpleaños y actividades especiales para cerrar con broche de oro el aniversario número 120 del Liceo Celedón.







