El Viceprimer Ministro y Ministro de Asuntos Exteriores de Bélgica, Maxime Prévot, visitó el Puerto de Santa Marta en el marco de su participación en la IV Cumbre Celac–Unión Europea. Durante el recorrido fue recibido por el presidente de la Sociedad Portuaria, Domingo Chinea, quien junto a su equipo directivo presentó las operaciones del terminal y las estrategias que se implementan para garantizar un comercio seguro, especialmente frente a la carga que se moviliza entre Colombia y Bélgica.
Según informó el puerto, en lo corrido de 2025 más de 20.900 Taus —equivalentes al 19% de su movimiento total en Teus— han tenido como destino el puerto de Amberes, uno de los principales socios logísticos de Santa Marta en Europa. Este volumen explica el interés del ministro Prévot en conocer de primera mano los protocolos de seguridad, control y prevención de contaminación de carga.
La delegación belga fue recibida por los vicepresidentes del Puerto: Carlos Suárez (Seguridad), Álvaro Góngora (Operaciones) y María Luisa Anacona (Comercial), quienes expusieron los procesos técnicos, la infraestructura disponible y los mecanismos de vigilancia aplicados en cada etapa del manejo de mercancías. En este punto, el teniente coronel Anderson Medina, comandante de la Compañía de Control Portuario de Santa Marta, presentó los resultados de las operaciones antinarcóticos que se desarrollan en el terminal, destacando la incautación de 12,8 toneladas de cocaína durante el año.
Domingo Chinea resaltó la importancia de fortalecer la coordinación entre ambos países: “Para el Puerto de Santa Marta es un privilegio recibir al Viceprimer Ministro Prévot y su delegación. Nos unen relaciones comerciales consolidadas con el puerto de Amberes y el compromiso compartido de combatir el narcotráfico mediante acciones conjuntas con autoridades nacionales e internacionales”, señaló.
Durante el recorrido se evidenció que el 100% de las exportaciones que salen por Santa Marta pasan por el escáner de contenedores, mientras que la Policía Antinarcóticos realiza control documental en el 75% de las operaciones y el 25% restante corresponde a inspecciones físicas. La delegación observó además una demostración del equipo de buzos encargado de revisar los cascos de los buques, así como el procedimiento de inspección en el área de llenado de contenedores y la labor de los binomios caninos.
La visita concluyó con un mensaje conjunto sobre la importancia de reforzar la cooperación internacional. Tanto Bélgica como Colombia coincidieron en que la lucha contra el narcotráfico requiere el trabajo articulado entre países productores y receptores para impedir que las drogas lleguen a los mercados finales.







