Más de 250 personas se dieron cita en los auditorios Neguanje, Playa Grande y Julio Otero de la Universidad del Magdalena para participar en la apertura del Foro Internacional por la Paz de la Sierra Nevada. El evento contó con la presencia del rector de la institución, doctor Pablo Vera Salazar, y la alta Consejera para la Paz y el Posconflicto del Distrito, Jennifer Del Toro Granados.
Durante la jornada inaugural, se llevaron a cabo cuatro mesas temáticas en las que participaron líderes comunitarios, campesinos, representantes de entidades gubernamentales y miembros de la academia. Los temas abordados incluyeron el fortalecimiento de economías lícitas, justicia restaurativa, ordenamiento territorial y gobernanza ambiental, así como salud, educación y bienestar social.
UNIMAGDALENA, un actor clave en la construcción de paz
En su intervención, el rector Pablo Vera Salazar agradeció a la Alcaldía de Santa Marta por confiar en la universidad como escenario para el inicio de un evento crucial para la consolidación de la paz en la Sierra Nevada. Destacó la importancia del trabajo conjunto entre las instituciones para evitar la polarización y fortalecer a la ciudadanía.
Asimismo, resaltó el programa Talento Santa Marta, una iniciativa que busca reducir la inequidad y brindar oportunidades de educación superior a estudiantes de colegios del Distrito. Explicó que, por primera vez, 18 colegios rurales de Santa Marta han logrado que sus egresados ingresen a la Universidad del Magdalena, gracias a la alianza con el alcalde Carlos Pinedo Cuello.
Además, el rector anunció la apertura de 500 cupos para los 500 años de Santa Marta, con el objetivo de que más líderes comunitarios accedan a programas académicos como Administración Pública Territorial, beneficiándose de la política gubernamental de matrícula cero sin límite de edad.
UNIMAGDALENA marca un precedente en la promoción de la paz
Por su parte, la alta Consejera para la Paz y el Posconflicto del Distrito, Jennifer Del Toro Granados, graduada del programa de Psicología de esta universidad, destacó que este foro es un ejemplo de cómo las instituciones de educación superior pueden contribuir a la construcción de paz en los territorios.
“Este es un ejercicio innovador que permite una participación activa y una co-construcción del conocimiento en temas de paz. La apertura de la Universidad del Magdalena a este proceso, bajo el liderazgo del rector Pablo Vera Salazar, servirá como modelo para otras instituciones en el país”, expresó Del Toro Granados.
Añadió que las universidades públicas, cuando tienen voluntad, pueden ser agentes de transformación en la sociedad, y en este foro se evidenció el compromiso de UNIMAGDALENA con esta causa.
Sobre el Foro
El Foro Internacional por la Paz de la Sierra Nevada se dividió en dos fases: la primera, realizada en UNIMAGDALENA, donde se desarrollaron las mesas temáticas; y la segunda, en la vereda Puerto Nuevo, corregimiento de Guachaca, donde asistieron aproximadamente 7.000 personas.
Este evento promovió un espacio de reflexión colectiva sobre la Paz Total desde la Sierra Nevada, buscando avanzar en la construcción de un Acuerdo Territorial que permita canalizar inversión pública para mejorar las condiciones de vida de las comunidades más vulnerables de la región.