La Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag) participó activamente en la Primera Feria Nacional de Negocios Verdes, realizada los días 27 y 28 de mayo en el Congreso de la República en Bogotá.
En este escenario nacional, el departamento del Magdalena estuvo representado por dos emprendimientos respaldados por la corporación: la Fundación Wirakoku y Dulces Ancestrales de la Tía Gloria, ejemplos del potencial económico y cultural del territorio.
La feria, organizada por la Comisión Quinta del Senado y la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible (ASOCARS), buscó promover iniciativas sostenibles y responsables con el medio ambiente, además de fortalecer la economía verde en las regiones del país.
La Fundación Wirakoku, con el Sello Nacional de Negocios Verdes, se dedica a la comercialización de productos y artesanías que preservan la herencia patrimonial de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Mientras tanto, Dulces Ancestrales de la Tía Gloria promueve la elaboración de dulces caseros con ingredientes 100% naturales, resaltando la identidad cultural ancestral y el respeto por el entorno.
“Estamos participando de esta feria que nace de la necesidad de generar espacios que promuevan e impulsen estas iniciativas relacionadas con el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente en los diferentes territorios de nuestro país”, afirmó Genexy Troncoso Castro, líder de la Ventanilla de Negocios Verdes de Corpamag.
El evento reunió a 60 negocios verdes de todo el país, seleccionados entre más de 900 postulaciones, y contó con la participación de 26 corporaciones autónomas regionales, lo que permitió un valioso intercambio de conocimientos, experiencias y contactos entre emprendedores, entidades públicas, privadas y comunidades.
Durante la feria, se destacó el papel clave de los negocios verdes como herramientas de transformación social, cultural y económica.
Además de promover productos sostenibles, la feria buscó sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de consumir responsablemente y apoyar modelos productivos que generan impactos positivos para el planeta y las comunidades.
La apertura del evento contó con la presencia del presidente del Senado, Efraín Cepeda, el senador Marcos Daniel Pineda, presidente de la Comisión Quinta, y el presidente de la Junta Directiva de ASOCARS, quienes subrayaron que el camino hacia una economía sostenible y justa pasa por fortalecer este tipo de iniciativas en todos los territorios del país.