Estudiantes, docentes y directivos de la Universidad del Magdalena participaron en el Foro por la Reforma a la Ley 30 organizado por la Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios- ACEU. Este espacio de participación tuvo como finalidad debatir sobre el futuro de la educación pública y construir, desde la diversidad de voces, un horizonte común.
Las discusiones se centraron en temas específicos como el acceso de más personas del territorio a la educación superior, la descentralización del sistema de financiación y la autonomía universitaria.
El ingeniero magíster Jaime Noguera Serrano, vicerrector Administrativo de esta Casa de Estudios Superiores, resaltó la iniciativa de los estudiantes que organizaron esta actividad, en la que se aborda el cambio del modelo de financiación para garantizar la sostenibilidad de la universidad.
“Es un tema que nos atañe a todos; a los que están en la universidad y a los que vendrán; es un tema de futuro de la sociedad, de sostenibilidad de la educación pública y es necesario seguir desarrollando este tipo de eventos con mayor participación e incluso invitando a quienes les corresponde por Ley hacer este debate en el Congreso de la República”.
Durante la actividad, realizada en la Plazoleta Central de la Alma Mater, se desarrolló el panel denominado ‘Raíz y horizonte: estamentos en movimiento por la financiación de la educación pública’, que contó con la participación de Eliana Toncel, designada de Presidencia en el Consejo Superior de la Universidad del Magdalena; Sarah Klinger, secretaría general de ACEU; Jefferson Afanador, egresado de la Alma Mater; y Dolcey Amador Fonseca, afiliado de ASPU y docente de la Facultad de la Educación.
Así mismo, en el segundo panel titulado ‘Universidades en la encrucijada: Entre la reforma y la financiación’, asistieron como invitados: el ingeniero magíster Jaime Noguera Serrano, vicerrector Administrativo de UNIMAGDALENA; Alán Gutiérrez, docente de la Universidad del Norte y designado de Presidencia ante el Consejo Directivo del INFOTEP y José David Rivera Escobar, Subdirector de apoyo a las IES del Ministerio de Educación Nacional.