El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha instado al Congreso a legalizar la marihuana en el país, argumentando que la prohibición de esta sustancia solo ha contribuido al aumento de la violencia. Esta petición se produjo tras la captura de Namoussir Mounir, alias ‘Mou’, considerado un enlace clave entre los carteles colombianos y mexicanos con el Cartel de los Balcanes, una de las organizaciones criminales más poderosas del mundo.
Alias ‘Mou’ fue detenido el pasado 28 de febrero en Barranquilla, en un operativo conjunto entre la Policía Nacional de Colombia y las autoridades de Bélgica y el Reino Unido. Según las investigaciones, Mounir desempeñaba un papel crucial en el fortalecimiento de alianzas criminales en los departamentos de Córdoba y Cesar, donde el Clan del Golfo le proporcionaba cargamentos de drogas para ser enviados a Europa. Mounir es requerido por la justicia belga y figura con notificación roja de la Interpol bajo acusaciones de tráfico de cocaína y asociación con organizaciones criminales.
Tras la captura, el presidente Petro utilizó su cuenta de X para enfatizar la necesidad de un cambio en la política de drogas del país. En su mensaje, destacó que la detención de Mounir, quien residía en Cartagena, evidencia el grado de internacionalización de las mafias de la cocaína. Además, solicitó al Congreso de Colombia legalizar la marihuana para desvincular este cultivo de la violencia, afirmando que la prohibición solo trae más conflictos.
A través de X, el mandatario también hizo un llamado a los líderes mundiales para acabar con la prohibición del uso de la hoja de coca para fines distintos a la producción de cocaína en las Naciones Unidas. Propuso que, si la hoja de coca se utiliza en abonos, alimentos y otros productos, se mejoraría la política de sustitución de cultivos ilícitos.
Petro comparó la situación actual con la de las décadas de 1980 y 1990, señalando en su cuenta de X que hoy existen carteles mucho más poderosos que en la época de Pablo Escobar. Según el presidente, el empoderamiento de estas organizaciones mafiosas demuestra el fracaso de la prohibición y la ausencia de medidas alternativas.
El presidente reiteró en X el compromiso de su gobierno de colaborar plenamente con otros países en la incautación de cocaína, enfocándose en grandes envíos y en altos capos tanto de la droga como del lavado de activos a nivel mundial.
Es importante destacar que, durante la administración de Petro, el Congreso ha debatido en tres ocasiones proyectos para la legalización del cannabis con fines recreativos, pero ninguno ha obtenido los votos necesarios para su aprobación. En 2023, la iniciativa alcanzó su octavo debate, pero fue archivada tras obtener 47 votos a favor y 43 en contra. El presidente criticó al legislativo en X por no avalar la propuesta, considerando que la sustancia ya está legalizada en varios países del mundo.
La discusión sobre la legalización de la marihuana en Colombia continúa siendo un tema polémico, con opiniones divididas en la sociedad y en el ámbito político. Mientras algunos argumentan que la legalización podría reducir la violencia y generar ingresos económicos, otros expresan preocupaciones sobre posibles implicaciones sociales y de salud pública.