La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) amplió la zona de búsqueda priorizada de desaparecidos que hasta ahora se ha desarrollado en La Escombrera de la comuna 13 de Medellín hacia un predio contiguo conocido como La Arenera.
Esta había sido una petición que por mucho tiempo hicieron tanto las víctimas como las organizaciones de derechos humanos de la ciudad, pues los relatos indicaban que también allí los grupos armados que actuaron en esta parte de la capital antioqueña habrían llevado a muchas personas y, después de asesinarlas, las enterraron para borrar los rastros de sus crímenes. Algunos calculan que entre La Escombrera y La Arenera habría enterrados más de 500 cuerpos humanos.
En 2020, la JEP dictó las medidas cautelares que cobijaban a La Escombrera, lo que implicó que en este predio quedaba prohibido seguir botando materiales de construcción; además, esto era indispensable para autorizar el ingreso del equipo forense de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas a iniciar su misión humanitaria.
Con base en todo esto, entre noviembre y diciembre pasado se hallaron las primeras cuatro estructuras óseas en un sitio colindante con La Arenera, que, como su nombre lo indica, es una cantera de donde se extrae material utilizado para construcción.
Por eso ahora, mediante el auto 018 del 6 de mayo de 2025, la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad de la JEP amplió el polígono protegido en un área de 3.772 metros cuadrados, comprendiendo el terreno ya mencionado.
Según indicó la JEP, así el polígono protegido con medidas cautelares alcanza los 6.912 metros cuadrados, contando 2.417 metros que fueron priorizados para la búsqueda de personas desaparecidas en la fase 5, que es la que se desarrolló desde julio de 2024 hasta el mes pasado.
“Esta fase consiste en la prospección, excavación y revisión de material mediante procedimientos de tamizajes, con el propósito de ubicar evidencia forense”, explicó la Jurisdicción Especial en un comunicado.
La medida que acaba de tomar esta instancia involucra que la protección tanto del área anterior, como de la nueva, tiene vigencia por los próximos seis meses.