La división en los sindicatos frente al paro nacional convocado para el 28 y 29 de mayo se debe principalmente a promesas no cumplidas por parte del gobierno. El presidente Petro se comprometió hace un mes a un incremento salarial del 7% con retroactivo para 11 centrales obreras y una federación, pero hasta ahora no ha salido el decreto correspondiente del Ministerio de Hacienda.
Algunos sindicatos importantes han decidido no participar en la jornada de protesta, como:
- ADE (Asociación Distrital de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación): El sindicato más grande de Fecode votó en contra de participar en el paro con 75 votos en contra, 36 a favor y 9 abstenciones. Aunque no participarán como sindicato, dejan en libertad a sus miembros para que se unan a la protesta si lo desean.
- CGT (Confederación General del Trabajo): Un sector de la CGT también anunció que no participará en la jornada de protesta, considerando inconveniente la jornada de paro. Sin embargo, apoyan la reforma laboral que se adelanta en la Comisión IV del Senado.
El malestar entre los sindicatos crece debido a la falta de respuesta del gobierno a sus demandas. La falta de un decreto que establezca el incremento salarial prometido ha generado tensión y desconfianza entre los trabajadores y sus representantes. ¹