Utilizando el método del diseño en ingeniería y aplicando el aprendizaje hacia la creación de proyectos integradores, estudiantes de la Universidad del Magdalena, del curso de Introducción a la Ingeniería Civil liderado por el rector Pablo Vera Salazar, sustentaron el proceso de planeación de estructuras sostenibles con el uso de materiales amigables con el medio ambiente.
El máximo directivo, Pablo Vera Salazar, en su rol como docente, durante todo el semestre orientó a los estudiantes en el desarrollo de este tipo de actividades y felicitó a los futuros profesionales por el esfuerzo, invitándolos a pensar como ingenieros desde que inician su formación universitaria.
“Pídanles a sus profesores que los desafíen a hacer cosas mejores que las que vivieron este semestre; no se obsesionen con los puntajes, sino con aprender, porque en la vida como ingenieros tienen que entregar todo para que sus proyectos salgan de la mejor manera”, mencionó el Máximo Directivo.
Cada uno de los estudiantes expuso su experiencia en el desarrollo del proyecto, donde aprendieron fundamentos de construcción, presupuestos y conceptos como estructuras, columnas, cubiertas, entre otros. Además, componentes en la gestión del recurso humano como el trabajo en equipo, el fomento de la creatividad y la investigación.
Miguel Ordóñez, estudiante de primer semestre del Programa de Ingeniería Civil, destacó que este tipo de proyectos los impulsa a salir de la zona de confort y trabajar en equipo con los docentes: “Aprendí a hacer la planeación de una obra, el diseño estructural y su análisis, conceptos que me llamaron mucho la atención”.
Para el estudiante Joel Rodríguez Sarmiento, estos proyectos permiten adquirir un aprendizaje enfocado a construcciones con materiales reciclables y un tratamiento adecuado a los residuos. “En una forma muy practica de recibir el conocimiento, experimentar lo que hace un ingeniero y aprender de una forma más dinámica conceptos ambientales y sostenibles”, afirmó.