Las obras de estabilización y protección de orilla adelantadas por el Instituto Nacional de Vías (Invías) en Salamina, Magdalena, alcanzaron un avance del 95 % al cierre del año 2025. El proyecto, clave para preservar la vía Salamina – El Piñón y reducir el riesgo de inundaciones en la zona, contempló la construcción de cinco estructuras de protección, de las cuales cuatro fueron prácticamente finalizadas. La cimentación de la quinta estructura quedó en etapa de gestión de recursos, según informó la entidad.
Paralelamente, Invías logró construir cerca de 2.5 kilómetros de un dique diseñado para controlar el cauce del río Magdalena y minimizar su impacto sobre el municipio, que históricamente ha sido afectado por el fenómeno erosivo. La inversión total de estas intervenciones se acercó a los 90.000 millones de pesos, consolidándose como una de las acciones más significativas en materia de infraestructura y mitigación de riesgos para la región.
El director general encargado de Invías, Jhon Jairo González, destacó que los trabajos permitieron evidenciar una recuperación visible de la orilla en las zonas intervenidas, así como una notable reducción de la erosión que amenazaba con afectar aún más la conectividad y la seguridad de la población ribereña.
Junto con el componente físico, Invías ejecutó una estrategia de gestión social en beneficio de las comunidades afectadas por la desaparición del antiguo puerto del ferry. Esta incluyó el impulso a pequeños emprendimientos, la adecuación de espacios para actividades colectivas, y la construcción de un nuevo muelle para embarcaciones tipo Johnson en el municipio de El Piñón, cuya entrega quedó prevista para los primeros meses del año siguiente.







