El gremio de transportadores ha elevado un llamado urgente al Gobierno Nacional para exigir mayores garantías de seguridad en las carreteras del país. Ante el aumento de atentados, extorsiones y bloqueos por parte de grupos armados ilegales, los transportadores han solicitado una reunión con el ministro de Defensa, Iván Velásquez, con el fin de discutir estrategias concretas que permitan reducir la violencia y proteger a los conductores que diariamente transitan por el territorio nacional.
Crisis de seguridad en las vías
El panorama de inseguridad que enfrentan los transportadores ha alcanzado niveles alarmantes en los últimos meses. Varias regiones del país han sido escenario de ataques armados, retenes ilegales y amenazas directas a los conductores que transportan mercancías y pasajeros. De acuerdo con denuncias del gremio, en departamentos como Cauca, Arauca, Norte de Santander, Valle del Cauca y Antioquia, grupos armados al margen de la ley han impuesto normas propias de circulación, cobrando extorsiones y amenazando con represalias a quienes no las cumplan.
El reciente asesinato de un conductor en la vía que conecta Medellín con la Costa Atlántica, sumado a los bloqueos impuestos por grupos criminales en el sur del país, ha generado preocupación y temor en la comunidad transportadora, quienes advierten que si no se toman medidas urgentes, el sector podría entrar en crisis.
Exigencias al Gobierno Nacional
El gremio ha presentado un pliego de peticiones al Gobierno Nacional con el objetivo de garantizar la seguridad de los transportadores y recuperar el control de las vías. Entre sus principales demandas se encuentran:
-
Acceso permanente a vías seguras: Los transportadores exigen un mayor control del territorio por parte de las Fuerzas Militares y la Policía, para evitar que grupos armados ilegales establezcan retenes o impongan normas de circulación. Para ello, piden operativos constantes en los corredores viales más afectados y un aumento en la presencia de las autoridades.
-
Custodia militar en las carreteras: Se solicita la presencia de tanquetas y personal de las Fuerzas Militares en las vías más peligrosas del país. Según los transportadores, esta medida permitiría prevenir ataques y proteger a los conductores de eventuales atentados.
-
Porte legal de armas para transportadores: Como alternativa de defensa personal ante las constantes amenazas, el gremio ha planteado la posibilidad de que los transportadores puedan portar armas de manera legal. Aunque se trata de una propuesta polémica, argumentan que la falta de seguridad en las carreteras hace necesario que los conductores tengan la capacidad de defenderse en caso de un ataque.
-
Creación de una red de comunicaciones seguras: Con el objetivo de facilitar la reacción de las autoridades ante cualquier emergencia, los transportadores proponen la implementación de una red de comunicación en tiempo real. Esta herramienta permitiría alertar a las fuerzas de seguridad sobre cualquier amenaza en las vías y garantizar una respuesta más rápida.
El llamado a las autoridades
El gremio de transportadores advierte que, de no obtener respuestas prontas por parte del Gobierno, podrían llevar a cabo manifestaciones y bloqueos en distintos puntos del país como medida de presión. En ese sentido, insisten en la importancia de que el ministro de Defensa atienda su solicitud de reunión para abordar la crisis de seguridad en las carreteras.
Por su parte, el Gobierno ha reconocido la problemática y ha manifestado su intención de reforzar la seguridad en los corredores viales estratégicos. Sin embargo, los transportadores insisten en que las medidas adoptadas hasta el momento han sido insuficientes y que es necesario un plan de acción inmediato para frenar la violencia en las vías.
Mientras las autoridades evalúan las peticiones del gremio, los transportadores siguen trabajando en medio de la incertidumbre, con el temor latente de convertirse en una nueva víctima de la criminalidad que azota las carreteras del país.